EL Foro Económico apunta que el PIB de Galicia consolida su crecimiento en el segundo trimestre

El producto interior bruto (PIB) de Galicia creció al 3% en 2024, por debajo de la media, que se situó en el 3,5%, según los datos de contabilidad regional de España que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Mientras, el PIB per cápita de Galicia alcanzó los 30.105 euros, que representan un alza del 5,3%.
El producto interior bruto (PIB) de Galicia creció al 3% en 2024, por debajo de la media, que se situó en el 3,5%, según los datos de contabilidad regional de España que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El TSXG deniega a los hoteleros de Santiago la suspensión cautelar de la tasa turística
Mientras, el PIB per cápita de Galicia alcanzó los 30.105 euros, que representan un alza del 5,3%.
Por su parte, Murcia, con un incremento del 4,5%, fue la comunidad autónoma que más creció en 2024, seguida de Canarias (4,4%) y Baleares (4,2%). Estos datos incorporan la estimación de avance de 2024 de la Contabilidad Nacional Anual de España, publicada el pasado 19 de septiembre por Estadística y que cifró en un 3,5% el crecimiento anual de la economía española, según ha informado Europa Press.
Asimismo, el Indicador Abanca-Foro de Conxuntura Económica de Galicia registró en julio un incremento en el mes de julio del 3,3% interanual, consolidando así el Foro Económico de Galicia apunta que el Producto Interior Bruto (PIB) su crecimiento en el segundo trimestre.
15:53h
El producto interior bruto (PIB) de Galicia creció al 3% en 2024, por debajo de la media, que se situó en el 3,5%, según los datos de contabilidad regional de España que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El TSXG deniega a los hoteleros de Santiago la suspensión cautelar de la tasa turística
Mientras, el PIB per cápita de Galicia alcanzó los 30.105 euros, que representan un alza del 5,3%.
Por su parte, Murcia, con un incremento del 4,5%, fue la comunidad autónoma que más creció en 2024, seguida de Canarias (4,4%) y Baleares (4,2%). Estos datos incorporan la estimación de avance de 2024 de la Contabilidad Nacional Anual de España, publicada el pasado 19 de septiembre por Estadística y que cifró en un 3,5% el crecimiento anual de la economía española, según ha informado Europa Press.
Asimismo, el Indicador Abanca-Foro de Conxuntura Económica de Galicia registró en julio un incremento en el mes de julio del 3,3% interanual, consolidando así el Foro Económico de Galicia apunta que el Producto Interior Bruto (PIB) su crecimiento en el segundo trimestre.
Si necesitas matar el tiempo en la computadora, este juego es un imprescindible en 2025. Forge of Empires
Y es que este avance de julio supone una décima más que el alcanzado en junio, por lo que “refuerza la reaceleración iniciada en la primavera” y prevé que “se mantenga en los próximos meses”.
“Las previsiones institucionales disponibles para el conjunto de 2025 apuntan claramente por encima de las expectativas del comienzo para finalizar por debajo, pero no muy lejos del año 2024, que fue muy bueno en términos de crecimiento económico y generación de empleo”, explica el Foro Económico en un comunicado.
Son 11 las variables con una variación positiva, dos más que el mes anterior. Entre las mejores evoluciones se encuentra el sector servicios (+10% interanual).
En el lado negativo, el transporte marítimo de mercancías es el que muestra el peor comportamiento, con un recorte del 5% interanual. También las variables turísticas muestran una ligera bajada.
Resto de comunidades
Según el INE, las regiones que registraron un menor aumento real de su PIB en 2024 fueron las ciudades autónomas de Ceuta (1%) y Melilla (1,2%), la comunidad autónoma de Cantabria (2,3%) y País Vasco (2,8%).
Además de Murcia, Canarias y Baleares también crecieron por encima del promedio nacional del 3,5% las comunidades de Castilla-La Mancha (3,7%) y Madrid y Cataluña (3,6% en ambos casos).
El resto de regiones mostraron crecimientos del PIB inferiores a la media nacional. Cerca se quedaron Comunidad Valenciana y Andalucía (3,4% en ambos casos) y Navarra y Aragón (3,3%).
También por encima del 3% crecieron La Rioja, Castilla y León y Asturias (3,1% en los tres casos), mientras que Galicia y Extremadura avanzaron a un ritmo del 3%.
En total, quince comunidades crecieron en 2024 a tasas del 3% o superiores, seis de ellas por encima de la media nacional del 3,5%, mientras que dos regiones (Cantabria y País Vasco), más Ceuta y Melilla, crecieron menos del 3%.
No obstante, todos los territorios nacionales presentaron incrementos de su PIB superiores o iguales al de la Unión Europea (UE-27), que fue del 1%.
Madrid, la comunidad con mayor PIB per cápita
Según el INE, Madrid registró el PIB per cápita más elevado de 2024, con 44.755 euros por habitante. Por detrás se situaron País Vasco (41.016 euros) y Navarra (39.076 euros).
Por su parte, las regiones con menor PIB per cápita fueron las ciudades autónomas de Melilla (21.128 euros) y Ceuta (23.228 euros), seguidas de Andalucía (24.566 euros) y Extremadura (25.227 euros).
La media nacional se situó en 32.633 euros por habitante y la de la Unión Europea en 39.870 euros. Siete regiones superaron el registro medio nacional y dos el europeo.