Más del 80 % de los borradores contienen fallos u omisiones, según informan los gestores gallegos
Te puede interesar: Ya es oficial: la Xunta de Galicia confirma que puedes ahorrarte 500 euros en la declaración de la Renta 2024

La Campaña de la Renta y Patrimonio 2024 continúa su curso con la presentación de declaraciones a través de Internet. Según el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia, “en más del 80 %” de los borradores de la Renta se detectan errores o faltan deducciones, por lo que es fundamental revisarlos con atención.
Los gestores gallegos han informado, en un comunicado, de que, pese a que la Agencia Tributaria usa inteligencia artificial y ‘Big Data’, aparecen diferentes errores en las predeclaraciones. “La declaración de la Renta no se reduce a hacer clic en un formulario online. Un pequeño error puede tener consecuencias muy serias, desde perder una deducción hasta acabar pagando cuando en realidad se debía cobrar”, advierte Pilar Otero, presidenta del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia.
Una campaña con novedades
Una de las principales novedades de la Campaña de la Renta 2024 es la posibilidad de realizar pagos mediante Bizum, lo que agiliza y facilita el proceso para los contribuyentes. También se eleva el umbral mínimo exento para quienes han tenido más de un pagador, que pasa a ser de 15.876 euros.
Otra incorporación destacada es el nuevo sistema de autoliquidación rectificativa, que sustituye al anterior modelo dual. Esta herramienta permite corregir errores de forma más sencilla y rápida. En cuanto a los alquileres, se actualizan las reducciones fiscales, que ahora dependerán de la fecha del contrato y de factores como la ubicación del inmueble en zonas tensionadas o la edad del inquilino.
El Colegio de Gestores advierte de que los errores más comunes son fácilmente evitables: olvidar declarar ingresos ocasionales como el rescate de un plan de pensiones, cambios en la situación familiar (nacimientos, fallecimientos, divorcios) o suponer que no se está obligado a declarar porque en años anteriores no fue preciso.
También, señalan que se dan muchos casos de omisión de datos relevantes, como rentas obtenidas en el extranjero o transacciones con criptomonedas, elementos cada vez más presentes pero “que no siempre aparecen reflejados en los datos fiscales que proporciona la Agencia Tributaria”.