El salario medio se sitúa en 1.641 euros tras registrar la mayor caída en 50 años

  • El asalariado medio tiene, al cabo de un año, 280 euros menos en el bolsillo
  • En Canarias y Baleares, el salario del cuarto trimestre llegó a nivel de 2007
  • Baja el paro de larga duración pero suben las prestaciones por desempleo
candidatos-istock.jpg

La pandemia ha acabado con la tendencia alcista que el salario medio en España inició en la segunda mitad de 2017. Tras tres meses de descensos, la remuneración media se sitúa en 1.641 euros mensuales tras registrar una caída interanual del 3,1%, el resultado más desfavorable en al menos 50 años.

La pandemia y los expedientes de regulación temporal del empleo (Ertes), donde solo se cobra un 70% de la base reguladora, han influido negativamente en esta caída, según apunta Adecco en su último Monitor de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo. Cabe recordar que los trabajadores en Erte se consideran como ocupados en las estadísticas oficiales por lo que la reducción de su remuneración incide en los resultados del salario medio de todas las autonomías.

En Canarias y Baleares el salario del cuarto trimestre de 2020 fue similar al que tuvieron en 2007

Por comunidades, solo Murcia se libra de la bajada del salario, donde al contrario que en el resto de regiones, este ha aumentado un 1%. En el ranking, la Comunidad de Madrid se mantiene en la primera posición, con una remuneración media de 1.964 euros mensuales a pesar de caer un 1,3% interanual, seguida de nuevo por el País Vasco, con un salario medio de 1.954 euros (-1,5%).

En tercer lugar se sitúa Navarra, con remuneración media en 1.837 euros al mes tras caer un 0,7% en el año y en cuarta y quinta posición quedan Cataluña y Asturias respectivamente, aunque el salario medio catalán ha caído un 4,6% interanual, el tercer peor resultado autonómico, por lo que ha bajado hasta 1.725 euros mensuales (nivel de 2017). En el caso asturiano, la remuneración media es ahora de 1.672 euros/mes (-2,2%).

En el otro extremo, Canarias ha bajado hasta el último lugar (1.281 euros mensuales tras caer un 12,8%), quedando por debajo del salario medio de Extremadura (bajó un 2,7%, hasta los 1.338 euros al mes), aunque el mayor recorte interanual lo ha sufrido Baleares(1.405 euros/mes), con un descenso interanual de un 13,2%. Para ambos archipiélagos, el salario del cuarto trimestre de 2020 fue similar al que tuvieron en 2007.

Baja el poder adquisitivo del salario

¿Cómo queda el poder de compra? Al descontar la inflación de la evolución del salario medio, el Monitor Adecco arroja que la media del sueldo mensual de España pierde en la actualidad un 1,4% de su poder de compra a diferencia de un año atrás, cuando ganaba el 0,9%, rescatando la tendencia a la baja que comenzó en 2017 y que se había visto interrumpida entre junio de 2019 y marzo de 2020.

En euros, la pérdida de poder de compra equivale a que el asalariado medio tiene, al cabo de un año, 280 euros menos en su bolsillo de los que tenía hace dos años.

Son 10 las regiones que hace un año mostraban un aumento en el poder de compra del salario medio y ahora presentan un recorte en el mismo: la Comunidad Valenciana (-0,7%), Extremadura (-0,9%) y la Comunidad de Madrid (-0,5%) muestran los resultados más benignos, con una pérdida de poder de compra inferior al 1%. En cambio, Balares y Canarias presentan los saldos más desfavorables, de -12% y -12,1%, o  2.451 y 2.274 euros menos al año respectivamente (casi dos mensualidades perdidas).

En tres autonomías (Asturias, Galicia y Navarra), el salario medio ya ganaba poder de compra hace un año y ahora continúa aumentándolo. De este grupo, el incremento más significativo corresponde a Galicia (+1,9% o 350 euros).

Otras tres regiones (Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia) muestran el caso inverso a la tendencia general: hace un año perdían poder de compra, pero ahora lo recuperan. El caso murciano es el más favorable, con un incremento del poder adquisitivo del salario medio de un 1,8% o 296 euros al mes.

Gráfico: Adecco

Las diferencias acumuladas en la variación del poder de compra del salario medio de las distintas autonomías de ascienden hasta los 2.801 euros por año (resultado de sumar el mayor incremento (Galicia, +350 euros/año) con la mayor pérdida registrada (Baleares -2.451 euros/año). 

Menos paro de larga duración…

En cuanto al desempleo, la pandemia ha encadenado tres trimestres de alzas en el número de desempleados aunque ha diluido el número de parados de larga duración (aquellos que llevan al menos dos años en búsqueda de empleo) en todas las regiones. Es decir, todo el incremento del paro ocurre entre aquellos de corta duración por lo que la proporción de parados de larga duración en el total de desocupados ha alcanzado una marcada caída.

Mientras el número total de parados ha aumentado hasta los 3,72 millones (el mayor número en tres años y 527.900 más que un año antes), en el trimestre analizado por Adecco se cuentan 885.400 desocupados de larga duración, el tercer menor registro en una década (68.600 menos que al final de 2019).

Como proporción del total de personas sin empleo, considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de larga duración equivalen al 24%. Es una proporción 6,5 puntos porcentuales inferior a la de un año antes y la menor desde septiembre de 2011.

… pero más prestaciones por desempleo

Volviendo a los Erte, los beneficiarios de la herramienta estrella de la pandemia aparecen como ocupados y también como perceptores del seguro de desempleo. Para una comparativa sin distorsión sobre la evolución de los perceptores de la prestación por desempleo, estos también quedan excluidos.

De esta manera, tras un rápido incremento entre marzo y junio, el número de beneficiarios del seguro de desempleo ralentizó su aumento, llegando a caer en noviembre a caer, en términos interanuales, en siete autonomías. De ahí, señala el informe, que la proporción de parados cubiertos por una prestación también haya ralentizado su avance en el total nacional, mientras que diez regiones muestran un retroceso.

En el conjunto de España, un 69,9% de los parados está cobrando una prestación por desempleo, lo que supone un incremento interanual de 1,3 puntos porcentuales. Sin embargo, hay un retroceso en comparación con el 74,7% alcanzado en el segundo trimestre de 2020.

Hay cinco regiones en las que más de un 80% de sus parados están cubiertos por una prestación: Extremadura (93,6%; +7,2), Cantabria (84,5%; -1,9), Baleares (83,4%; -15,1 ), Galicia (83,1%; +9,9) y Andalucía (80,1%; +3,5). La Comunidad de Madrid es la única comunidad con menos del 60% de parados cubiertos por una prestación (53,7%; -2,7).

Vía: https://www.eleconomista.es