El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, destaca que España “lidera el crecimiento entre las grandes economías europeas”

Un patrón de crecimiento “robusto” y unas “buenas perspectivas” hacia adelante. Es el diagnóstico que ha expuesto este martes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha actualizado el cuadro macroeconómico para 2025 y 2026.
Tras constatar con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el crecimiento del PIB del 3,2% en 2024, cinco décimas superior al registrado en 2023, y después de un avance del 0,8% en el cuarto trimestre del año pasado que va a permitir mantener “el pulso” en el arranque de 2025, el Gobierno ha elevado la previsión de alza del PIB para este año en dos décimas, del 2,4% al 2,6%.
Así lo ha confirmado Cuerpo, que ha asegurado que España está en una “muy buena posición” de cara a 2025 y 2026. Si bien para el próximo año, por el momento, el Ejecutivo se ha mostrado prudente manteniendo la proyección de crecimiento del PIB en el 2,2% que pronosticaba previamente.
Con todo, de cumplirse los pronósticos y si el convulso entorno internacional agravado ahora por la guerra arancelaria y comercial iniciada por Donald Trump no acaba afectando al desempeño de la economía nacional, a finales de 2026 España habrá cumplido con cuatro años de crecimiento por encima del 2%, un patrón que, según ha destacado Cuerpo, está “en el objetivo de crecimiento potencial a medio plazo”.
Apoyado en este buen desempeño macroeconómico -y viceversa- el mercado laboral seguirá mostrando una gran fortaleza en los próximos meses, según se desprende de la actualización del cuadro macro. El Gobierno prevé que se mantendrá el ritmo de creación de medio millón de puestos al año, de modo que a finales de 2026 se habrá creado un millón de empleos adicional que permitirá alcanzar dos hitos: por un lado, elevar el volumen de ocupados hasta los 23 millones y, por otro, reducir la tasa de paro por debajo del 10%, en concreto, al 9,7%.
Cuerpo ha señalado que España está “liderando el crecimiento entre las grandes economías europeas, superando a la eurozona y a los principales socios”. En este sentido, ha cifrado en el 10% la aportación total de nuestro país al PIB de la zona euro y en el 50% la aportación al crecimiento conjunto en 2024. “Crecemos 4,5 veces por encima de la eurozona”, ha insistido.
Según las estimaciones del Gobierno, este “crecimiento equilibrado” en los próximos años se apoyará en mayor medida en el consumo privado y la inversión. Respecto al consumo, Cuerpo ha indicado que se apoyará a su vez en una mejora de las condiciones financieras y en una “sólida recuperación” del poder adquisitivo, además de la propia mejora del mercado de trabajo. Y en cuanto a la inversión, ha afirmado que además de la bajada de los tipos de interés, se verá favorecida por las buenas perspectivas empresariales y por el reparto de los fondos europeos.
A pesar de la incertidumbre a nivel internacional, el titular de Economía ha confirmado que el Gobierno prevé mantener un “crecimiento sostenido” de las exportaciones, tanto de mercancías como de servicios turísticos y no turísticos, haciéndolo compatible con un sector exterior superavitario.