Más de 2.500 empresas gallegas son zombis

Representan el 7% de las 35.685 que hay en España

Igual que pasa con las estrellas, que pueden seguir emitiendo luz incluso después de su muerte, Galicia cuenta con más de 2.500 empresas que son zombis. Es decir, que aunque siguen activas no generan suficientes ingresos siquiera para cubrir sus gastos operativos y deudas a corto plazo. 

En concreto, la comunidad suma 2.508 compañías en este estado catatónico, tal como se observa en el informe hecho público este jueves por Informa D&B, lo que supone aproximadamente el 7% de las 35.685 empresas zombis que hay en España. La mitad de este total se localiza entre Madrid, Cataluña y Andalucía,con el 21%, 19% y 11% del conjunto cada una. En Valencia se concentran el 10%, tras ella va Galicia y algo más del 5% en el País Vasco

8 de cada 10 son microempresas

El trabajo también detalla que más del 82% de las compañías identificadas como zombis en el conjunto del país a son microempresas, un 9,5% son pequeñas compañías, cerca del 5% medianas y un 3,5% grandes empresas.

El número de empresas zombis en el Estado se incrementó un 19% entre 2021 y 2022, debido al impacto de la crisis causada por la Covid-19 en el tejido empresarial. De 2022 a 2023 el crecimiento fue menor, un 2%.

De las más de 48.000 empresas zombis que existían en 2023, un 13% ha cesado su actividad, el 25% permanece en la misma situación, mientras que el 62% no presentan actualmente indicadores de sobreendeudamiento.

Por sectores

El sector de Construcción y actividades inmobiliarias es el que más empresas zombis reúne, el 30% del total, un 23% en la rama de inmobiliarias. Le siguen Comercio y Servicios empresariales que representan un 20% y un 14,5% respectivamente.

Al contrario, en Administración solo hay 10 compañías en esta situación, en Industrias extractivas se localizan el 0,30%,y Energía y Educación no llegan al 2%. 

Vía: