
Es leer la palabra comisiones en un contrato y el cliente se echa a temblar. Tradicionalmente, han sido un filón para los bancos: cobrar por gestiones que, en algunos casos, sobrepasan lo legal. No obstante, aunque sigue siendo una figura financiera conocida (y padecida alguna vez) por todos, cada vez tiene menos peso. Ya sea porque se están limitando judicialmente o porque se pueden evitar más fácilmente a la hora de elegir.
“Ahora que la competencia entre bancos es feroz tras la llegada de las fintech y el boom del mundo online, el mercado de cuentas sin comisiones se ha vuelto más accesible y apetecible para el cliente”, apuntan desde el comparador financiero HelpMyCash. De hecho, basta con ojear la oferta que hay en la actualidad para comprobar que cada vez más cuentas eliminan estos incómodos gastos que inflan el coste del producto.
¿El motivo? Captar nuevos clientes con productos más atractivos y, al mismo tiempo, sortear problemas legales por cargos que no siempre son lícitos. Es más, a continuación se detallan cuatro que o son ilegales o rozan la legalidad y que hoy en día, conlas mejores cuentas sin comisiones de la actualidad, se pueden ahorrar.
1. La comisión por ingresos de efectivo
Si hay una comisión que ha generado controversia por su legalidad, esa es la de cobrar por hacer ingresos en efectivo. En España ya hay numerosas sentencias que la han declarado ilegal, así que el cliente se podrá aferrar a esa extensa jurisprudencia que existe al respecto.
De todas formas, hay cada vez más cuentas que omiten tanto esa como otras comisiones relativas al ingreso o retirada de efectivo, incluso en el extranjero. Por ejemplo,la Cuenta Inteligente Bienvenido de EVO,que permite retirar dinero fuera de España sin coste. Tampoco incluye ningún otro cargoy va más allá en cuanto a ventajas: tarjetas de débito y crédito gratis, cashback, rentabilidad del 3,05% TAE para capitales de hasta 30.000 euros, posibilidad de abrir un depósito al mismo tipo de interés.
2. Comisión por mantenimiento, legal pero con matices
Otra comisión habitual aún hoy en día y que ha sido epicentro de la polémica y de episodios judiciales es la de mantenimiento. Los bancos, tradicionalmente, han cobrado por el hecho de abrir y mantener una cuenta operativa y el Banco de España les ampara sentenciando no solo que es una práctica legal, sino que pueden establecer los costes que quieran para el servicio. Eso sí, deben informar de subidas o cambios con dos meses de antelación.
Aun así, el mercado actual, tan competido, ofrece alternativas con las que evitar la comisión por mantenimiento. Como muestra,la Cuenta Revolut, que no solo elimina este coste, sino que suprime cualquier otro. Además, ofrece retiradas de efectivo gratuitas, tarjeta sin cargos e ideal para viajar y con 10 euros de regalo en la primera compra, posibilidad de invertir, y paras los nuevos clientes ofrece una rentabilidad del 3,56% TAE (hasta el 31 de octubre).
3. Adiós a la comisión por transferencias y cambio de divisa
Precisamente, poniendo el foco en la típica comisión por transferencias, se trata de un coste bancario que, aunque es legal, ha perdido presencia. Es cierto que muchos bancos aún repercuten este servicio al cliente, pero las opciones que lo han eliminado son cada vez más y los mejores ejemplos son la ya citada Cuenta Revolut, con transferencias inmediatas gratuitas, ola Cuenta N26.
En concreto, esta entidad alemana, además de aceptar Bizum, no cobra por pagar con la tarjeta en otra divisa. A esta ventaja se suma el poder sacar efectivo tres veces al mes sin coste y en cualquier cajero de la eurozona. Y aún hay más, ya que su tarjeta de débito virtual es gratuita y, al mismo tiempo, ofrece una remuneración de entre el 2% y el 3% TAE según el plan que se contrate.
4. Comisión por descubierto
Por último, hay que mencionar la famosa comisiónpor quedar en descubierto. En este aspecto, la Cuenta Online de BBVA es un buen producto de cara a evitar tanto este cargo como cualquier otro, puesto que es 100% sin comisiones. Además, si se domicilia al menos un recibo de luz, gas, teléfono o Internet y se mantiene un saldo de 400 euros, BBVA devuelve cada mes durante un año la suma de todos los recibos pagados, con un máximo de 60 euros brutos al mes (48,60 euros netos). Es posible obtener hasta 720 euros brutos en un año (583,20 euros netos).
De todas formas, la oferta de cuentas sin comisiones es bastante más extensa en este momento. Más allá de buscar o no la legalidad de uno u otro cargo, ahora mismo es posible esquivar las comisiones con una gran cantidad de productos que se comercializan actualmente. Solo se necesita estudiar bien las condiciones de cada uno.