Disección del mercado laboral de 2021 en diez claves

La tasa de paro cae a niveles de 2008 y más de la mitad de los nuevos ocupados son fijos; pero aún no se ha recuperado las horas trabajadas de antes de la pandemia

Mujer trabajando en una frutería.

El mercado laboral ha experimentado una clara recuperación en 2021 respecto a 2020 –año nefasto para la economía por la pandemia mundial de Covid-19– pero también respecto a 2019, año previo a la crisis sanitaria. Estas son diez realidades que explican qué ha pasado en la actividad española en el ejercicio pasado:

1. Creación de empleo: La cifra de nuevos ocupados de 2021 en términos absolutos en incontestablemente buena. El pasado año se contabilizaron 840.700 trabajadores más que en 2020, lo que supone el mayor volumen de creación de empleo desde 2005, año en el que hubo una regularización extraordinaria de 700.000 inmigrantes y se crearon por ello poco más de un millón de empleos. Con esta reactivación de la ocupación España cuenta con 20.184.900 trabajadores, aún lejos de los 20,7 millones alcanzados en el tercer trimestre de 2007 en la cima de la burbuja inmobiliaria y previo al estallido de la crisis financiera de 2008.

El mercado laboral ha experimentado una clara recuperación en 2021 respecto a 2020 –año nefasto para la economía por la pandemia mundial de Covid-19– pero también respecto a 2019, año previo a la crisis sanitaria. Estas son diez realidades que explican qué ha pasado en la actividad española en el ejercicio pasado:

1. Creación de empleo: La cifra de nuevos ocupados de 2021 en términos absolutos en incontestablemente buena. El pasado año se contabilizaron 840.700 trabajadores más que en 2020, lo que supone el mayor volumen de creación de empleo desde 2005, año en el que hubo una regularización extraordinaria de 700.000 inmigrantes y se crearon por ello poco más de un millón de empleos. Con esta reactivación de la ocupación España cuenta con 20.184.900 trabajadores, aún lejos de los 20,7 millones alcanzados en el tercer trimestre de 2007 en la cima de la burbuja inmobiliaria y previo al estallido de la crisis financiera de 2008.

2. Actividad sostenida, pero bajón a final de año: El número de activos de una economía lo forman las personas en edad y disposición de trabajar; o, lo que es lo mismo, la suma de quienes ya tienen un empleo y los que están en paro , pero están buscando uno. Y se trata de uno de los mejores indicadores un mercado de trabajo fuerte. En esta ocasión, España ganó el pasado año un total de 224.700 activos, un 0,97%, lo que supone un avance sostenido pero moderado. Si bien llama la atención el bajón de 159.000 activos registrado en el último trimestre de 2021. Se trata de uno de los pocos datos negativos que ha ofrecido hoy esta encuesta que deberá se deberá analizar para averiguar su causa.

3. Paro. El número de desempleados experimentó una fuerte caída del 16,5% en el año, lo que supuso una disminución de 615.900 parados respecto a 2020. El número total de desempleados ascienda ahora a 3.103.800, la menor cifra desde La tasa de paro bajó al 13,33%, lo que representa la más baja desde el tercer trimestre de 2008, cuando estaba situada en el 11,23%.

4. Sectores: La economía española sigue su camino de terciarización. De hecho, el 83% de los nuevos puestos se originaron en el sector servicios en su sentido más amplio, con 705.400 ocupados más, con lo que estas actividades incrementaron sus plantillas un 4,8%, por encima de la media. Los datos de la EPA indican que, seguidamente, los cambios operados por la pandemia también se tradujeron en un cambio en el tejido productivo, ya que el segundo sector donde más creció la ocupación fue la agricultura que ganó 58.000 trabajadores, lo que supuso un desconocido aumento del 7,4% en un año. La industria se comportó moderadamente, con 71.500 nuevos trabajadores, un 2,66% más, mientras que la construcción, que fue el sector menos castigado por la pandemia, se estancó, con apenas 5.700 ocupados más (un avance del 0,45%).

5. Calidad del empleo: Más de la mitad de los nuevos empleos fueron ocupados por trabajadores con contrato indefinido. En concreto se contabilizaron 425.000 fijos más frente a 307.700 temporales. El Banco de España ha destacado hoy que, por tipo de contrato, el avance interanual de los asalariados temporales se moderó hasta el 7,7% (13% en el tercer trimestre) mientras que los asalariados indefinidos crecieron un 3,5%, un punto más que en el trimestre pasado. En comparación con el nivel precrisis, los asalariados temporales se situaron un 2% por debajo de hace dos años mientras que aquellos con un contrato indefinido se situaron un 1,7% por encima del nivel alcanzado en el verano de 2019

De esta manera, la tasa de temporalidad española se situó en el 25,3%. Si bien hay siete puntos de diferencia entre el volumen de temporales del sector privado, con una tasa del 24% (uno de cada cuatro trabajadores de empresas privadas es eventual) y el público, donde el 31% de los asalariados tiene un contrato temporal (casi uno de cada tres).

6. ¿Público o privado?: Las cifras que indican dónde se está creando el empleo si en las empresas privadas o en las administraciones y empresas públicas es un argumento recurrente para denostar o ensalzar la nueva ocupación. La realidad es que las últimas cifras de afiliación a la Seguridad Social reflejaban que más de la mitad de los 429.000 nuevos cotizantes registrados desde febrero de 2019 se ubicaban en el sector público pese a que este último solo emplea al 17% del total de asalariados. Esto se corresponde con las cifras de la EPA conocidas hoy según las cuales si se compara el empleo que había en diciembre de 2019, previo a la pandemia, con el que había en diciembre de 2021, se obtienen 222.200 nuevos empleados públicos más y 4.200 puestos del sector privado menos. Esto quiere decir, que aunque el 88,5% de toda la nueva ocupación de 2021 se generó en el sector privado, esta cantidad no ha sido suficiente para superar el número de trabajadores que tenía este sector antes de la pandemia, mientras que las actividades públicas lo han superado en los 222.200 empleos antes citados.

7. Autónomos: El colectivo de trabajadores por cuenta propia ha ganado 105.800 ocupados, lo que supuso un sólido avance del 3,4%. Si bien todas estas mejoras se han concentrado entre los autónomos empleadores, que tienen trabajadores a su cargo, que aumentan en 122.600 personas frente a una caída de 18.300 autónomos sin asalariados. Además, y aunque tengan menor peso, los cooperativistas también se disparan un 36% en el año, con 7.200 ocupados más, lo que puede tener relación con el tirón dado por el empleo del sector agrario antes mencionado.

8. Hogares: La radiografía de los hogares españoles también ofrece una clara imagen de recuperación. El número de familias con todos sus miembros ocupados ya supera los once millones, tras aumentar en 670.700 el pasado año (un 6,5% más). Al tiempo, aquellos hogares con todos sus miembros en paro descienden a poco más de un millón, tras recortarse un 14,5% en 173.200 familias.

9. Horas trabajadas: El número de horas trabajadas aumentó un 7,33% en el cuarto trimestre respecto del trimestre anterior. Y en términos anuales, las horas trabajadas crecen un 2,46%. No obstante, si se compara con el cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia, el número de horas trabajadas es un 3,80% inferior. El aumento de horas trabajadas en el cuarto trimestre podía haber sido aún mayor, debido a que las personas que se ausentaron de su trabajo por enfermedad se han incrementado en 109.600 personas entre octubre in noviembre, fundamentalmente por el fuerte impacto de la sexta ola pandémica causada por la variante ómicron.

10. Reparto regional: El número de ocupados subió el pasado año en todas las comunidades autónomas con la excepción de Ceuta.  En términos absolutos, las comunidades que más empleo generaron fueron Andalucía (166.800 ocupados más); Cataluña (157.600); Canarias (110.500) y la Comunidad de Madrid (108.100). Si bien en términos relativos, el mercado laboral que más se recuperó con diferencia fue el canario, donde la ocupación creció un llamativo 13,3%. También en la banda alta, con incrementos de empleo superiores al 5% se colocaron Andalucía, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia. Por el contrario, los empleos prácticamente se estancaron en La Rioja y en Galicia, con avances muy menores.

Vía: https://cincodias.elpais.com